EL FALLIDO CONSEJO COMUNITARIO DE OTTAWA Aurelio Suárez Montoya, Bogotá, 16 de junio de 2009 El 25 de mayo el parlamento de Canadá puso en "el congelador" el tratado de libre comercio de ese país con Colombia. Las razones fueron las mismas que tienen varado hace casi dos años el TLC con Estados Unidos en el Congreso norteamericano y que puso a "renguear" las negociaciones con la Unión Europea. La Unión Europea pretende aumentar la duración de las patentes que generan exclusividad en la producción de medicamentos. Los mayores costos que los colombianos tendrán que pagar por sus medicinas, si se aprueba este TLC, ha sido calculado en más de 380 millones de dólares al año. Bajo este Tratado se le otorgan más derechos a las empresas que a los ciudadanos, cambiando -además- la legislación nacional para adecuarla a las necesidades corporativas, como de hecho viene ocurriendo con las exenciones tributarias, las Zonas Francas Especiales y los contratos de estabilidad jurídica. Un TLC con la Unión Europea hará irreversible esta política. Amazonía Peruana: continúa la lucha con un triunfo doloroso Este texto debe ser leído por quienes deseen conocer la verdad sobre la lucha de la Amazonía Peruana. Además de los hechos de la masacre, reseña los decretos del TLC, la forma en que fueron impuestos de manera inconstitucional, su contenido que expropia y destruye la Amazonía y a sus pueblos, pero además hace un recuento de los orígenes siniestros del quehacer criminal de Alan García en otra masacre y explica que la lucha continúa porque ante la muerte y la destrucción sólo queda la resistencia. Ir al texto completo... Perú: Acta de acuerdo Indígenas-Gobierno. Selva Central Siendo las 2 de la tarde del día 15 de Junio de 2009, autoridades Indígenas y del Gobierno del Perú firmaron un acuerdo. El Gobierno del Perú se compromete a derogar de inmediato los decretos reglamentarios del TLC y, en consecuencia, los líderes indígenas ordenarán el levantamiento del bloqueo. Todo esto habría podido hacerse de buena fe, sin muertes ni odios, si el Gobierno de Alan García no hubiera entregado sin consulta el territorio ancestral Amazónico al poder corporativo. Comienzo señalando una diferencia entre la "modernidad" y la cosmovisión indígena: El mundo civilizado ve el pasado como algo superado. "Primitivo" tiene implicancia peyorativa. Lo moderno, lo último, es lo mejor. En mi idioma, el quechua, "Ñaupaq" significa "adelante" y a la vez "pasado". "Qhepa" significa "posterior", en el lugar y en el tiempo. Ahora vemos que "el progreso" está llevando a la extinción de la especie humana a través del calentamiento global y de muchas otras formas de ataque a la naturaleza. Boletín de Servindi con varios artículos sobre la situación del Perú a raíz de la guerra por el TLC en la Amazonía. Dos hombres marcados por el libre mercado, del delta del Níger a la Amazonia Ken Saro-Wiwa y Alberto Pizango nunca llegaron a conocerse, pero los une la pasión por la preservación de su pueblo y su tierra, y el fervor con el que fueron perseguidos por sus respectivos gobiernos. Saro-Wiwa fue ejecutado por el gobierno nigeriano el 10 de noviembre de 1995. Pizango fue acusado esta semana por el gobierno peruano de sedición y rebelión y evitó la captura por poco, al refugiarse en la Embajada de Nicaragua en Lima. CONFLICTO PERUANO PODRÍA REPETIRSE EN COLOMBIA POR CULPA DE LOS TLC Hace dos meses se adelanta en Perú una masiva protesta de las comunidades indígenas de la amazonía, quienes rechazan la aprobación de 9 decretos legislativos de implementación del TLC con Estados Unidos, los cuales entregan en concesión 44 de las 75 millones de hectáreas del Amazonas que corresponden al país vecino. Hasta el momento han sido asesinadas medio centenar de personas, por la orden que dio el presidente Alan García de disolver las movilizaciones. Perú: Manifiesto al País y al Mundo Los decretos legislativos que el gobierno aprista de Alan García Pérez emitió para implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos vulneran la Constitución Política, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y las leyes nacionales, tal como ha sido reconocido por la Defensoría del Pueblo y la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República, y se ha recomendado su derogatoria. El Estado (de Derecho) Torcido Un 'manual' para seguir y acosar a personas calificadas como opositores tenía el DAS Hasta el punto de indagar en sus vidas privadas para buscar 'vicios' o 'amantes', y tomar fotos de sus hijos, llegó la oscura organización que se creó en el organismo en el 2005. El 'manual' aparece detallado en una de las 103 carpetas que la actual administración del DAS le entregó a la Fiscalía y que fueron elaboradas por el Grupo de Inteligencia G-3, creado durante la administración de Jorge Noguera y coordinado por su entonces asesor José Miguel Narváez La disolución del Estado de Derecho EN BUENA HORA LASILLAVACIA.COM, portal de opinión que enriquece la deliberación pública en el país, ha alertado sobre la doctrina joseobdulesca en boca del Presidente en trance reeleccionista: el Estado de opinión. Se trata de un nuevo engendro conceptual con el cual se pretende superar el Estado de Derecho. Los consejos comunales sustituyen a las corporaciones públicas. ¡Válgame Dios! Hasta con la teoría del Estado se metió la maquinaria de propaganda gobiernista. ![]() La foto y el nombre de Alexander Devia, sobrino de Raúl Reyes, le ha dado la vuelta al mundo señalado como jefe de las Farc en Canadá. Pero hace diez años es funcionario del Estado y nunca ha salido del país. ¿Alguien le hizo un montaje? COLOMBIA: ¿Hacia un Estado paramilitar? (Javier Dario Restrepo - IPS) - Visiblemente indignado, el ex presidente colombiano César Gaviria (1990-1994) denunció esta semana lo que llamó un artículo "monstruoso" del proyecto de reforma política que se discute en el Congreso legislativo. http://blog.colombiahoy.org/2009/06/01/colombia-hacia-un-estado-paramilitar.aspx?ref=rss Desde el Cauca En mi condición de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República denunció ante la opinión pública nacional e internacional la grave escalada de de intimidaciones, amenazas y atentados, en contra de los lideres más reconocidos del movimiento indígena y sus proyectos comunitarios, con especial énfasis en las autoridades tradicionales de la zona norte del departamento del Cauca. Nuevas Amenazas a la familia del exgobernador José Goyes Las organizaciones abajo firmantes rechazamos y denunciamos la grave situación del resguardo Honduras, ubicado en el Municipio de Morales Cauca. Exigimos al gobierno Colombiano implemente de inmediato todas las acciones pertinentes y necesarias para proteger la vida del miembro de la Comisión Política del Concejo Regional Indígena del Cauca y de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria JOSE GOYES y familia. http://www.nasaacin.org/uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Persecucion_Cabildo_de_Honduras.pdf ![]() ![]() Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 290958 - 293999 Email: acincauca@yahoo.es web: nasaacin.org Dirección: Calle 3 No. 7A-20 Santander de Quilichao Cauca -Colombia |
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "altermedios" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a altermedios@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a altermedios+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.es/group/altermedios?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
No hay comentarios:
Publicar un comentario