Andrés sigue caminando con nosotros [ 02/27/2010] [ ] [ Autor: Tejido de Comunicación ACIN] ![]() Rubén Darío recuerda a su hermano como una persona aventurera y apasionada por lo que hacía: entregado a la comunidad. Un trabajador sin horarios y sonriente siempre. "Él nació con esa sangre y ese espíritu de trabajar con las comunidades. Él no decía que no a lo que le tocaba hacer en el Cabildo, esa era la vida de él…el iba y volvía…lo del Cabildo él se lo aprendió desde que comenzó y siguió con eso hasta que le quitaron la vida. Él era todo el tiempo riéndose". ![]() Ayer 26 de febrero de 2010, se cumplió la última estación del homenaje y de la despedida a nuestro compañero Andrés Fernando Muelas, asesinado el pasado 23 de febrero, cuando de desplazaba por la Panamericana en su motocicleta, después de una ardua jornada de trabajo en la ACIN. A las 10:30 de la mañana, salió una caravana de aproximadamente 2.000 personas provenientes de todos los resguardos de la zona norte, del CRIC, y representantes de otras organizaciones nacionales e internacionales. La caravana partió desde las instalaciones de la ACIN hacia El Frutal, corregimiento de Mondomo, sitio donde cayó nuestro compañero. Al llegar a El Frutal, la gente se congregó en el punto donde las balas alcanzaron a Andrés. En su memoria, la comunidad dejó plasmado un símbolo del pensamiento Nasa, acompañado de música y palabras de solidaridad, que a lo largo de los últimos días han llegado por diferentes medios, desde muchos rincones del mundo. La gente se organizó en el carril derecho de la vía Panamericana para emprender la movilización hacia Mondomo, el lugar donde Andrés partiría para volver a la tierra. En el transcurso de esta marcha, a pesar de la tristeza, la gente caminó con fuerza para expresar el rechazo a los hechos que agreden nuestros territorios, producto del conflicto armado y la militarización que está avanzado por todos los rincones de nuestro país. Andrés es una víctima más de este conflicto que siempre nos pone en el medio, atacándonos por no compartir sus ideologías. Andrés caminó con nosotros, caminó en medio de la gente y sonrió a través de la lluvia que acompañó la marcha. Se escucharon gritos de ánimo. La gente nos miraba al pasar en diferentes vehículos y algunos salieron a la vía a regalarnos flores para Andrés, quien quedará en la memoria de todos, recordándonos sus ganas de vivir y de trabajar por la comunidad. Al llegar a Mondomo nos recibió la familia, los amigos, y la música del grupo de Andrés, que entonaba las canciones que él solía cantar. La gente se congregó en el Parque Central donde se instaló la Audiencia Pública, en la cual, las autoridades tradicionales manifestaron el rechazo a los hechos de los últimos días que han tomado a nuestro territorio como blanco de ataques, señalamientos y acusaciones por parte del gobierno y de todos los actores armados. La audiencia fue precedida por la consejería de la ACIN, los gobernadores de los diferentes resguardos y una delegación del CRIC. En la lectura del documento público se denunciaron estos actos de violencia que ahora cobran la vida de nuestro querido compañero Andrés Muelas. Así mismo, se rechazo enfáticamente las declaraciones de la policía y del gobierno del Cauca. Además las insinuaciones amarillistas de cierta prensa, que juzga y ensucia su nombre relacionándolo malintencionadamente con otros sucesos coyunturales en la zona, como el narcotráfico. "Ayúdennos a sacar esto de la impunidad", pidió Rubén Darío Muelas, refiriéndose a la necesidad de esclarecer la información sobre los responsables de la muerte de su hermano. También solicitó en la audiencia, acompañamiento a su familia por este lamentable hecho. Rubén Darío recuerda a su hermano como una persona aventurera y apasionada por lo que hacía: entregado a la comunidad. Un trabajador sin horarios y sonriente siempre. "Él nació con esa sangre y ese espíritu de trabajar con las comunidades. Él no decía que no a lo que le tocaba hacer en el Cabildo, esa era la vida de él…el iba y volvía…lo del Cabildo él se lo aprendió desde que comenzó y siguió con eso hasta que le quitaron la vida. Él era todo el tiempo riéndose". Tras la audiencia y la misa celebrada en la plaza principal, la comunidad caminó con Andrés hacia su viaje de retorno a la Madre Tierra. Nos queda el infinito dolor de su ausencia, pero también nos queda su ejemplo de trabajar desinteresadamente por las comunidades. La situación particular del Norte del Cauca es muy grave. No sólo está amenazado el territorio, sino el proceso de los planes de vida que el Pueblo Nasa viene tejiendo desde décadas atrás. Nuevamente la guerra se ensaña con la población indígena y campesina: los señalamientos del Gobierno y el aumento de fuerza pública para perseguir y "proteger" las comunidades. De un lado sufren la agresión del régimen y del otro, las acciones violentas de las FARC. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11187 ![]() ![]() ![]() Leer convocatoria a los medios: www.nasaacin.org/uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Covocatoria_Kokonuko_4_marzo_2010..doc ![]() Hoy la política de seguridad democrática avanza como huracán enfurecido revolviendo los sentimientos y las locuras, arrasando las comunidades y sus territorios, extendiendo la delación, la codicia, el despojo y la muerte, con lo cual garantiza la invasión del capital multinacional que se proyecta con su plan de explotación, depredación y devastación del cuerpo de la madre naturaleza. Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |
Minga popular por la vida y la dignidad de los pueblos
sábado, 27 de febrero de 2010
[ACIN] Andrés sigue caminando con nosotros
miércoles, 24 de febrero de 2010
[ACIN] La guerra nos arrebata un tejedor de vida: en memoria de Andrés Muelas
La guerra nos arrebata un tejedor de vida, sueños y esperanzas [ 02/24/2010] [ ] [ Autor: Tejido de Comunicación - ACIN]
Andrés Fernando Muelas, su sonrisa cálida y sincera todavía nos irradia. Esa que en momentos de dolor como el de ahora nos anima y nos recuerda que debemos seguir luchando.
No se cansan de causar dolor. Ayer en la noche fue cegada con un impacto de bala la vida del compañero Andrés Muelas cuando iba de regreso a su casa en motocicleta. Eran cerca de las 10:30 de la noche, en el punto conocido como El Frutal, a cinco minutos del corregimiento de Mondomo, cuando hombres con prendas militares salieron a la carretera disparando indiscriminadamente. En estos hechos también fue asesinado el conductor de una tractomula y fueron heridas otras cuatro personas que a esa hora se desplazaban por esta vía. No se sabe quiénes fueron los responsables de este hecho pero sabemos que en este sector se mueven diversos grupos armados. Andrés Muelas inició su trabajo comunitario como coordinador del grupo Juvenil del resguardo de la Concepción en el Norte del Cauca de donde es originario. Fue integrante activo del cabildo siendo alguacil, secretario y tesorero. En este espacio también coordinó junto con otros compañeros el Programa de Cmunicación y el área de Llaneación. Por su liderazgo y claridad a pesar de su juventud, la comunidad lo nombró coordinador del Proyecto Comunitario Sa't fxine Kiwe (Territorio escrito por los Caciques). Hizo parte del Tejido de Comunicación de la ACIN en le área de producción radial, fue auxiliar de salud y músico del grupo "Son rumbero" de su resguardo. Actualmente este compañero y amigo se desempeñaba en el espacio zonal, como coordinador del programa de educación para jóvenes y adultos en la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca. Hoy las balas asesinas de los señores de la guerra que se creen dueños de la vida, amenazan, desplazan y nos arrebatan nuestros territorios y nuestras vidas. Cuando todavía las comunidades de Jambaló, Caldono y Cajibío no han logrado asimilar los impactos de las confrontaciones armadas de las que fueron objeto el pasado fin de semana, esta guerra sin sentido vuelve a entristecer y a llenar de dolor al Pueblo Nasa del norte del Cauca. El territorio en el momento está totalmente militarizado con varios retenes en la vía. Sin duda alguna este hecho será una excusa más para incrementar la presencia militar en todos nuestros resguardos. Esto se suma a la orden presidencial de aumentar con 5.000 efectivos más de fuerza pública en el territorio. Unos dicen que luchan por nosotros, los otros dicen que luchan para protegernos. La verdad es que ninguno de ellos defiende la vida y sus estrategias de terror lo que buscan es arrebatarnos nuestro territorio para acabar con los recursos de nuestra Madre Tierra. Andrés, tu familia, tu comunidad y tu pueblo lloran por tu partida. Hoy viajas para reencontrarte con el vientre del Territorio del Gran Pueblo para acompañar a quienes han entregado su vida en nombre de la libertad de este y de todos los pueblos del mundo. Tu lucha no será en vano, llegará el día en que los pueblos dignos rompamos las cadenas de la codicia y la opresión y volvamos a sentir que tenemos derecho a la vida. Y ese día, Andrés, tu nombre estará con todos nosotros acompañando y guiando el camino de este pueblo que te vio crecer. Las balas de los señores de la guerra que se creen dueños de la vida [ 02/24/2010] [ ] [ Autor: ACIN]
Hoy las balas asesinas de los señores de la guerra que se creen dueños de la vida, amenazan, desplazan y nos arrebatan nuestros territorios y nuestras vidas. Cuando todavía las comunidades de Jambaló, Caldono y Cajibio no han logrado asimilar los impactos de las confrontaciones armadas de las que fueron objeto el pasado fin de semana, esta guerra sistemática que continua avanzando con la desaparición forzosa del pueblo nasa, como lo ratifica el informe de amnistía internacional, vuelve a entristecer y a llenar de dolor el Pueblo Nasa del Norte del Cauca. La Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca-ACIN invita a todas las organizaciones de control y ONGs de Derechos Humanos a que nos acompañen en la Gran Audiencia Pública que se realizará el viernes 26 de febrero de 2010, a partir de las diez de la mañana, en el sitio el Frutal, corregimiento de Móndomo, (lugar de los hechos) donde manifestaremos nuestra voz de inconformidad y la declaración de asamblea permanente debido al recrudecimiento del conflicto armado y la emergencia humanitaria que vivimos desde el pasado fin de semana con los combates dentro del Cxab Wala Kiwe, que se recrudece con el asesinato de nuestro hermano, líder y amigo Andrés Muelas. Ver programación completa: http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11161 El gobierno colombiano rediseña campaña de amenazas, señalamientos y acciones contra los pueblos indigenas del Cauca Mientras los pueblos indígenas del Cauca, continuamos reclamando respeto por nuestra Autonomía Territorial, Administrativa, Cultural, en un permanente accionar de rechazo a la guerra y a toda forma de violencia porque impiden la realización de nuestros Planes de Vida, el gobierno nacional, queriendo ligar su confrontación armada con la guerrilla, descalifica nuestros procesos de resistencia pacífica en el Cauca e implementa su ya consabida política de señalamiento, estigmatización y acciones de guerra, paradójicamente contra aquellos municipios que se la juegan por construir democracia participativa. http://www.cric-colombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=240:sos-internacional-el-gobierno-colombiano-redisena-campana-de-amenazas-senalamientos-y-acciones-contra-los-pueblos-indigenas-del-cauca |
lunes, 22 de febrero de 2010
[ACIN] El llanto de este país enfermo
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida _______________________________________________________________ Boletín informativo semanal Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar _______________________________________________________________ Nuestra Palabra El llanto de este país enfermo En el norte del Cauca los comuneros indígenas han realizado acciones encaminadas a defender la vida y proteger el territorio. El pasado 31 de enero, la comunidad del resguardo indígena de Huellas Caloto hizo un recorrido por las veredas de su territorio para verificar el impacto ocasionado por la fuerza pública sobre "La gente ya no puede trabajar a gusto, no se puede coger un palo de leña" dijo un comunero de San Francisco preocupado por la constante presencia de los militares en el Resguardo, quienes causan inseguridad y zozobra en los habitantes por causa de los constantes retenes y señalamientos. "Estamos tomando agua sucia por la invasión territorial de los militares en los ojos de agua. Hay que exigir que se vayan para que no sigan acabando con el medio ambiente, causando temor en las personas y contaminando la madre tierra", afirmó otra comunera. Las comunidades indígenas del territorio exigen la retirada de todos los grupos armados, tanto de quienes se creen de izquierda como de quienes niegan ser de derecha. Saben muy bien que ninguno de ellos esta con la vida, y que la estrategia de terror que utilizan es una máscara que oculta su verdadero propósito: expulsar a la gente de sus territorios para sentirse dueños y señores de una riqueza que no les pertenece. Mientras la guerrilla ataca población civil en el Cauca, el ejército aprovecha este accionar para incrementar su presencia y causar más terror, para causar más falsos positivos (que ni son falsos, ni positivos), para desplazar el estorbo que impide a las multinacionales llevárselo todo, ese estorbo llamado gente. Estorbo que primero acusaron de ser colaborador de la guerrilla y que ahora acusan de ser colaborador de los narcotraficantes. Excusas perfectas que justifican la invasión, la tortura y el asalto a mano armada que se viene realizando en cada uno de nuestros resguardos. Con tristeza recordamos que este dolor no lo vivimos solamente nosotros. Este mes conmemoramos dos masacres que son fruto de la codicia que tanto denunciamos, las de El Salado en Bolivar y de San José de Apartadó en Antioquia. Víctimas inocentes que murieron por el delito de tener un ranchito humilde en un territorio fértil apto para los monocultivos. Hermanos que no pudieron ni siquiera continuar viviendo en la miseria porque hasta eso les negó el sistema que exige cuerpos en bolsas negras para alimentar las cifras de la muerte que oculten las cifras impunes de la corrupción. Ese es el resultado de la aclamada política de seguridad democrática. Esa política que a través del DAS sistemáticamente siembra terror a periodistas, sindicalistas y miembros de la oposición. Así lo ha ratificado su ex director Jorge Noguera en declaraciones pronunciadas en el juicio que se viene adelantando por el escándalo de las ¨chuzadas¨. Ratifica además, que los resultados de las persecuciones que desde este organismo se hacían, eran enviadas directamente al presidente de la república. Algo que no nos sorprende y que desde mucho tiempo atrás venimos denunciando. Mientras tanto, las campañas electorales avanzan. La disputa por decidir quien continuará con la actual política de terror se hace cada día más vergonzosa. Las marionetas hacen méritos para limpiar su pasado manchado con las políticas que antes implementaron y que solamente causaron dolor y hambre al pueblo. Ahora disfrazan sus discursos confiando en que esta sociedad sin memoria los suba de nuevo al trono del poder para que desde ahí aplasten y sometan a todo aquel que busque reclamar su derecho a vivir con dignidad. Por eso, volvemos al Cauca con la comunidad que recorre sus territorios para defender y proteger la vida. Al Chocó con quienes resisten la llegada de los transgénicos y su proyecto de hambre y miseria. A Antioquia con sus víctimas que con orgullo levantan la cabeza a denunciar el exterminio que sobre ellos continúa. Son ellos quienes nos enseñan a resistir para que La estrategia de muerte avanza El planeta en crisis Darién al borde de la guerra por pacto secreto entre Martinelli y Uribe La Cancillería de la República ha reportado un nuevo enfrentamiento entre unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), con fuerzas irregulares en la zona fronteriza con Colombia, hecho donde resultó herido un policía panameño. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11146 Ofensiva 2010 La contrarrevolución diseño su ofensiva 2000 tanteando las fuerzas, desde Colombia con Alvaro Uribe y el Plan Colombia/1999. Detener la movilización de los pueblos contra el ALCA y neutralizar la voluntad constituyente de Hugo Chávez les ocupo los primeros años. Actuaron con los mecanismos de injerencia tradicionales que no le dieron buenos resultados y después del fallido golpe de Estado en Venezuela, intentaron distraer con el dialogo en nombre de 'construir consensos'. Entre los años de 2003 al 2005 los logros fueron muchos y variados. En enero 2003 asume la presidencia de Brasil Lula, Argentina vivía lo suyo desde diciembre de 2001 y se sumara el triunfo del Frente Amplio en Uruguay en octubre 2004. Venezuela y MERCOSUR replantearan la política hemisférica de las Cumbres de las Américas para sellar el desacuerdo con el ALCA en la IV Cumbre de Mar del Plata / 5 de noviembre de 2005. A partir de allí reprograman la ofensiva. http://www.alainet.org/active/36264 Ecuador: Denuncian extraños robos sistemáticos a oficina de Ecuarunari Servindi, 20 de febrero, 2010.- La Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), denunció dos extraños robos en un lapso de ocho días a su sede institucional ubicada en el sector de Santa Pirsca en la ciudad de Quito. http://www.servindi.org/actualidad/22563 Martinelli sigue gobernando desde su "Blackberry" mientras se conoce más de sus nexos con la Mossad y el Gobierno Narcoparamilitar de Alvaro Uribe Ricardo Martinelli sigue de viaje. El viernes 12 de febrero se fue a esquiar a Estados Unidos y según Alfredo Prieto, Secretario de Comunicación del Estado, se trasladara hoy, 18 de febrero, a Arkansas hasta el medio día del próximo domingo, para luego de allí partir a México para asistir a la Cumbre de Acapulco, que culminará el martes en horas de la tarde. Quizás ese día regrese a Panamá para participar del Consejo de Gabinete en la Presidencia. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11128 Catamarca (Urgente): Corte de Ruta Contra Explotación Minera de Agua Rica (vecinos Resisten desalojo) |
domingo, 21 de febrero de 2010
[ACIN] Comunicado a la opinión pública e internacional
Comunicado a la opinión pública e internacional [ 02/21/2010] [ Autor: Cabildo Indígena de Jambaló]
Nuevamente se agudiza el conflicto armado en el Municipio y Resguardo de Jambaló, Norte del Cauca- Colombia. Como Cabildo indígena del resguardo de Jambaló SAT TAMA KIWE, nuevamente nos permitimos dar a conocer a la comunidad nacional e internacional, la crítica situación de zozobra, miedo e inseguridad que desde la historia de resistencia del movimiento indígena ha sido víctima la población civil en nuestros territorios.
Lo anterior se evidencia entre otros en los constantes hostigamientos, intimidación, desplazamientos y control territorial por parte de diferentes actores armados, afectando la integridad física y psicosocial de la comunidad. Nuevamente denunciamos nuestra preocupación a la comunidad nacional e internacional, la situación que se esta presentando en el resguardo de Jambaló. Dado en la Vereda Zumbico, sitio de concentración a los 20 días del mes de febrero de 2010. Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |
sábado, 20 de febrero de 2010
[ACIN] Jambaló y Caldono en alto riesgo por enfrentamientos armados
Jambaló y Caldono en alto riesgo por enfrentamientos armados [ 02/20/2010] [ Autor: Tejido de Comunicación de la ACIN]
Nuevamente las comunidades indígenas de Jambaló y de Caldono Cauca se ven obligadas a ubicarse en los diferentes sitios de concentración de sus zonas, debido a los recientes enfrentamientos entre los grupos armados presentes en el territorio. Ante esta situación, la labor del Cabildo y de la Guardía Indígena, ha sido indispensable puesto que son los que están coordinando con las comunidades para llevarlas temporalmente a sitios más seguros. La ocupación militar en el territorio que conlleva a fuertes enfrentamientos, es la excusa y el escenario propicio para que el Estado y las multinacionales implementen sus intereses económicos. De esta forma, han sido desarticulados y desaparecidos muchos sectores sociales y populares en otros rincones de nuestro país. Riesgo que corre nuestro proceso organizativo indígena del norte del Cauca, por lo cual no solo llamanos a la solidaridad ante esta invasión territorial, sino que llamamos a la unidad y la acción colectiva entre pueblos.Jambaló nuevamente hostigado por las Farc Desde de la madrugada de hoy sábado 20 de febrero, el Resguardo y Municipio de Jambaló, ubicado en el norte del Cauca, fue atacado nuevamente por guerrilleros de las FARC que operan en esta región. Según Marino Tombé, Secretario de Gobierno Municipal, "no hubo daños en las instalaciones públicas, pero sí en viviendas de la población civil. Como en la casa de la señora Teresa Cuetia y otra vivienda de propiedad de una docente del colegio de esta localidad. Afortunadamente no se han registrado personas muertas ni heridas. Cabe entonces resaltar que el control se está manejando a través de la Guardia Indígena y de los integrantes del Cabildo Indígena de Jambaló. Según versiones de la comunidad, las FARC dieron un ultimátum para que el pueblo sea desalojado, pero la comunidad se ha negado y por eso han acudido a reunirse en los sitios de asamblea permanente. En estos momentos siguen los enfrentamientos de la guerrilla con el ejército y la policía, y la gente se ha desplazado internamente a la vereda Zumbico, donde se ubica uno de los sitios de concentración. Caldono también es hostigado por las Farc Desde las siete de la mañana del día de hoy, se presentan fuertes enfrentamientos en el Municipio de Caldono entre integrantes de las FARC y la policía nacional. Según el secretario de Planeación municipal, José Muñoz, "desde las siete de la mañana Caldono está siendo atacada por las FARC, pues en esta localidad se encuentra ubicado un puesto de policía, siendo este el objetivo de los insurgentes". Esta toma guerrillera ya dejó dos heridos civiles: Wilson Garcia impactado en la cabeza, se encuentra en el hospital de Popayán; y Pedro Mosquera, mayor de edad, se encuentra en el hospital de Caldono. En estos momentos la comunidad se está desplazando para las veredas de La Venta y Gualó, porque en sus alrededores el pueblo ha sido minado por la guerrilla. Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |
viernes, 12 de febrero de 2010
[ACIN] La conciencia de un pueblo que forja su palabra y sale a sembrarla: Premio Bartolomé de las Casas 2009
Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida ____________________________________________________________________ Boletín informativo semanal Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar ____________________________________________________________________ Nuestra Palabra
La conciencia de un pueblo que forja su palabra y sale a sembrarla: Premio Bartolomé de las Casas 2009. Claro que ahí están el maestro y compañero Héctor Mondragón quien nunca nos abandona y está siempre presente para aconsejarnos y apoyarnos a pesar y desde sus propias amarguras y distancias. Oscar Olivera y Marcela, quienes desde lejos, nos sienten y comparten el camino, la gente de la Red de Solidaridad Colombia Vive! de Italia con quienes contamos y quienes cada año vienen tejiendo la solidaridad del corazón y del compromiso. Todo el equipo de RECALCA, que ha apoyado al proceso enseñándonos a entender la centralidad del modelo económico y del Libre Comercio, garantizando nuestra participación como iguales, con otros pueblos y procesos en diversos ámbitos y, con el alma, a La Chiva desde Canadá y en especial, a Erwin Blanco y a "Maicito del Tull", quien no solamente nos postula y nos presenta por el mundo, sino que se entrega al trabajo como tejedor, exigiendo, aportando así como es el, casi siempre en silencio, sin pedir nada más que lo que logremos colectivamente: justicia, dignidad y libertad.
La estrategia de muerte avanza El planeta en crisis La tragedia del terremoto haitiano continúa desatándose con características como la demora en la entrega de ayuda, el terrible número de amputaciones realizadas por urgencia médica, más de un millón de personas sin hogar, quizá 240.000 muertos, hambre, deshidratación, el surgimiento de infecciones y enfermedades causadas por el agua y, pronto, la llegada de la estación lluviosa, seguida de la temporada de huracanes. Haití sufrió un golpe de gran magnitud, un terremoto para el que su infraestructura no estaba preparada tras décadas – no, siglos- de manipulación militar y económica por parte de gobiernos extranjeros, en particular de Estados Unidos y Francia. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11097 El gran Negocio Transnacional de los Medicamientos La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como "industrias de las ciencias de la vida", al pasar a controlar virtualmente todas las actividades esenciales para los seres humanos en todo nuestro planeta. http://www.argenpress.info/2010/02/el-gran-negocio-transnacional-de-los.html Guaraníes: la vida en tres fronteras Un atlas de la tierra guaraní da cuenta del despojo y explotación que padecen los integrantes de una de las culturas más viejas y ricas del continente, a manos de gobiernos, empresarios y terratenientes de tres países Asunción, Paraguay. http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2010/02/11/guaranies-vida-tres-fronteras Peru: Brutal represion en Morococha en nombre de Chinalco En impactantes imágenes se puede apreciar como la minera estatal china, Chinalco pretende consumar la presentacion del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) en la localidad de Morococha ubicada en el departamento de Junin para asi empezar a desarrollar el megaproyecto Toromocho, a pesar de la oposicion de sus principales autoridades, como el alcalde y el jefe de la comunidad. http://agenciadenoticasjohnreed.blogspot.com/2010/02/en-impactantes-imagenes-se-puede.html Comunicado de repudio frente a persecución de Comunicador Mapuche En el día de hoy miércoles 10 de febrero de 2010, siendo alrededor de las 11 de la mañana, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por orden del fiscal Sergio Moya de Temuco Novena Región, procedió a incautar los equipos computacionales, registros audiovisuales y material escrito de nuestro hermano Richard Curinao Pallaleo, acción desarrollada tanto en su lugar de trabajo como en su domicilio, con el fin de comprobar el envío de los comunicados públicos de la Coordinadora Arauco Malleco. http://www.mapuchenoticias.com/2010/02/comunicado-de-repudio-frente.html El dolor desde Colombia No más impunidad con los 10 militares acusados por la Masacre de San José de Apartadó Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares y a todas las personas comprometidas con la justicia en el país, a firmar esta carta dirigida al Presidente Uribe, donde se solicita darle fin a la impunidad que han mantenido con los responsables de la Masacre de San José de Apartadó, perpetrada el 21 de febrero del 2005. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11094 Procedimientos de dictadura Justo mirar la paja que tiene el ojo de nuestro vecino pero sin ignorar la viga que le crece cada vez más al ojo propio: allá los legisladores del chavismo dictan normas para rematar a Radio Caracas Televisión. Aquí, un emporio editorial extranjero bota, como perros, a dos directores independientes y clausura una revista de denuncia para hacerles el favor al Ejecutivo y a sus dos precandidatos presidenciales. Allá se exilian periodistas. Aquí también. Allá se acusa a los reporteros inquisidores de "terroristas mediáticos". http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/cecilia-orozco-tascon/columna186817-procedimientos-de-dictadura Conmemoraciòn 10 de años de la masacre de Trojas de Cataca Los paramilitares del Bloque Norte al mando de Jorge40 llegaron en canoas, la única forma en la se puede llegar a las comunidades palafíticas ubicadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en ese lugar rodeado de agua, después de esas horas todo fue confusión, miedo e impunidad. 11 de febrero de 2010. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11088 Periodistas 'chuzados' responsabilizan a Uribe de seguimientos De acuerdo con los dos periodistas, el presidente Uribe estuvo al tanto de las 'chuzadas' del DAS. Foto: EFE. Tras considerar que este 9 de febrero, día del periodista en Colombia, no había nada para celebrar y mucho para denunciar, los reconocidos reporteros Hollman Morris y Claudia Julieta Duque responsabilizaron al presidente Álvaro Uribe de la persecución de la que vienen siendo objeto por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), de cuyo irregular accionar formularon nuevas denuncias. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11090 Luís Eduardo Sarmiento otro falso positivo Al finalizar el año 2009, Luís Eduardo Sarmiento y su compañera sentimental fueron víctimas de un falso positivo judicial (en clara represión e intimidación por el trabajo crítico de Libardo Sarmiento). Aunque han demostrado la falsedad de las acusaciones, aun están a la espera de un concepto del tribunal superior de Bogotá. http://www.nasaacin.org//uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Cladem_1_.doc El plan de vida de los pueblos A 10 años de la Guerra del Agua: III Feria Internacional del agua en Cochabamba Bolivia Esta Feria se realizará del 12 al 18 de abril de 2010, con el ánimo de "rendir nuestro homenaje a las mujeres, hombres, jóvenes, niños, niñas,ancianos y ancianas que en abril del año 2000 recuperaron al Agua como un Bien Común, como un derecho, como un patrimonio de todos y todas las que habitamos el Planeta Tierra", así lo ratificaron los organizadores desde Bolivia. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11095 La vida, la paz y la soberanía nos convocan de nuevo este 8 de marzo día internacional de las mujeres "…Por qué nos condenan, señores, por oponernos a lo que nos daña la vida? Es que es un delito defender lo que nos han enseñado nuestros ancestros? Es que acaso es malo, señores, pregunto yo, creernos a pie juntillas lo que un día nos recalcaron los padrecitos Bartolomé, Claver y muchos otros que ahora no miento porque no les recuerdo el nombre, que nosotros los patirajados también tenemos alma? Y entonces su señoría dice ahora que eso no es cierto y que tenemos que someternos a los amos del norte? Eso que usted me dice no será más bien un sacrilegio?...." Tomado de la recopilación de Voces del Silencio. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11083 Absuelto el periodista Alfredo Molano Inocente de toda responsabilidad en el cargo de injuria fue declarado el sociólogo y periodista, Alfredo Molano Bravo, por parte del juez Cuarto Penal Municipal de Bogotá, José Eduardo Saavedra. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11086 VIDEO DOCUMENTAL FUMIGACIONES EN NARIÑO GANA PREMIO ANACONDA La serie Los Pacificadores del Pacífico, producida por la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (una sinergia de organizaciones etnicoterritoriales, ONG y la Iglesia católica del Pacífico), de la cual hacen parte tres documentales (Fumigaciones en Nariño; Buenaventura: violación al derecho a la vida y al trabajo, y Territorio de Etnias) fue participante del Premio ANACONDA 2009. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11080 Asamblea provincial de Zamora Chinchipe resuelve exigir la salida de las empresas mineras extranjeras Tal como estuvo previsto este pasado 6 de febrero se desarrolló la primera Asamblea Plurinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipe. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de esa provincia amazónica, a la que asistieron autoridades de las Juntas Parroquiales, Municipios, Asambleístas, Gobernadora de la Provincia, SEMPLADES y otras autoridades dependientes del Gobierno Nacional, así como unas mil personas de las diferentes localidades de esta provincia sur oriental. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11092 Posicionamiento Páramo de Pisnos - Cauca Evento de Posicionamiento Territorial en el Paramo Pisno Corazón del territorio de nuestro Mayor Juan Tama, las autoridades tradicionales de los resguardos de Mosoco, San José, Pitayó y Jambaló, y la Consejería Mayor del CRIC y de la Nasa Cxha Cxha, al observar las dificultades que viven nuestras comunidades y territorios por la presión de las políticas del Estado y los intereses del poder económico multinacional, que afectan nuestras tradiciones y en especial la salud de nuestra madre tierra. http://www.nasaacin.org//uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Posicionamiento_Para_Pisno.doc Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |