Avanza la Minga. Ayer inició el recorridio desde La María Piendamó a Santander de Quilichao y luego hasta Villa Rica. Hoy se espera que continúe la marcha desde temprano hasta Jamundí y mañana 13 de octubre hasta la ciudad de Cali para encontrarse en el Precongreso que se realizará del 14 al 16 de octubre. Para mayor información acerca de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria que camina Colombia consultar y contactar a: www.lamingasocial.org comunicaciones@lamingasocial.org mingasocialycomunitaria.col@gmail.com También denunciamos y rechazamos las recientes amenazas contra la junta directiva del CRIR, que coloca el riesgo la vida de los compañeros indígenas y que justamente ayer cobró la vida de un alguacil y guardia indígena de esta organización hermana. Los tejedores y tejedoras de comunicación del norte del Cauca llamamos a que se investigue y se haga justicia por el asesinato de LEONARDO WAZIRUKAMA. ACIN: la palabra que caminamos en la Minga Rafael Coicué, coordinador del Tejido Defensa de la Vida de ACIN, ratifica los 5 puntos de la Minga, los presenta e invita a todos los pueblos a movilizarse por el país que merecemos colombianos y colombianas. http://www.nasaacin.org/uploads/9bfcb9b34b8952b88fdad1b6509bc504/rafael_coicue___objetivos_de_la_minga.mp3 Seguimos caminando los 5 puntos Jorge Arias, Consejero Mayor de la ACIN hace referencia a la agenda de la Minga e invita a caminar la palabra. http://www.nasaacin.org/uploads/9bfcb9b34b8952b88fdad1b6509bc504/jorge_arias_obj_minga.mp3 Como se acordó, esperamos rematar el tercer momento de la resistencia este año, en este contexto, los pueblos del suroccidente colombiano marcharemos con rumbo a la ciudad de Cali para continuar abriendo camino, el camino de la Minga, el camino de los pueblos, el camino de la vida, el camino de la libertad. Nos convocaremos en la Tulpa de Cali a conversar, a pensar, a construir, a colocar los cimientos del país justo, posible y necesario de los pueblos. Respuesta de Manuel Rozental: Yo soy el que agradece Al agradecerles la carta de despedida que me envían y que hicieron pública, reconozco que hay tanto recogido en esas palabras, que no va a ser posible responder a lo que acumula con justicia y de manera suficiente. Sin embargo, expresa un "espíritu" que me conmueve y me inspira a responder para honrarlo en sus términos. Por eso comienzo con la sabiduría de la conclusión, en la que me invitan a quedarme con la amistad y la gratitud para seguir sin resentimiento ni amargura. www.nasaacin.org/uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Final_Gran_Pueblo.doc Que el día de hoy, 11 de octubre de 2.009, a las 11y30 de la mañana, fue asesinado el joven de 22 años de edad LEONARDO WAZIRUKAMA, quien se desempeñaba como alguacil o guardia indígena en el Resguardo de Purembará ubicado en el municipio de Mistrató, departamento de Risaralda. Hoy la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT suma su voz y sus brazos al movimiento popular y campesino que en toda Colombia quiere romper el silencio que nos impuso el terror. Desde nuestra cultura campesina exigimos dignidad y respeto por nuestras formas de vida, por nuestros territorios y nuestra autodeterminación respondiendo al llamado que nos hace nuestra historia de despojo. Hoy, miles de campesinos y campesinas en toda Colombia también exigen un campo para vivir y no microfundios donde sobrevivir. "La Colosa" es apenas el principio, ya que existen otros intereses en proyectos localizados en Ibagué, Líbano, Santa Isabel y Ataco, con lo que los impactos ambientales y amenaza a nuestros territorios por parte de las multinacionales y la minería del oro en el Tolima se extenderá a amplias zonas del departamento afectando a poblaciones y ecosistemas estratégicos. La articulación con el capital va de la mano con el control del Estado y de su intervención económica. El mayor subsidio que a lo largo de la historia ha dado el Estado a los grandes terratenientes es permitirles apoderarse de la valorización generada por pozos petroleros, por la minería y por las obras públicas, especialmente por las carreteras y ferrocarriles, cuyos recorridos han sido unas veces definidos y otras alterados para acercarse a los latifundios, los que a su vez han sido ensanchados a sangre y fuego al lado de las vías. En el día de ayer el Vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, manifestó en Bruselas que "los enemigos del libre comercio utilizan los derechos humanos y una visión manipulada de los derechos humanos para tratar de evitar el acuerdo" entre la UE y Colombia. El funcionario expresó que es una "manipulación" que se ejerce en ese continente. Como es una clara alusión al trabajo desempeñado por decenas de organizaciones sociales de Colombia contra el TLC con la UE, entre ellas las firmantes, declaramos lo siguiente: Con el liderazgo de parlamentarios aliados, muchas organizaciones diversas de la sociedad civil han puesto mucha atención a la situación en Colombia y el déficit democrático que existe en el mismo Canadá. Son 6 semanas que el TLC Canadá-Colombia ha estado en el parlamento canadiense, y 6 semanas en que el gobierno conservador y los apologistas (neo)liberales han tratado de pasarlo utilizando todas sus fuerzas y manipulaciones políticas. Para muchas personas que se oponen al TLC desde Canadá, las últimas 6 semanas representan un golazo contra el modelo del libre comercio. En el marco de la Minga Global por la Madre Tierra, los días 13 y 14 de octubre el Tribunal Internacional de Justicia Climática realizará su Primera Audiencia en Cochabamba, Bolivia. La creación de este Tribunal es un acuerdo de la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, y su objetivo es visibilizar las causas del cambio climático y juzgar a los principales estados y empresas responsables del calentamiento global por sus efectos sobre los derechos humanos, los derechos de los pueblos y los derechos de la naturaleza. Campesinos indígenas afrocolombianos, hombres y mujeres del campo con la esperanza firme, la decisión autónoma y legitima; iniciamos a caminar la palabra en la búsqueda de la autonomía soberanía y autodeterminación de los pueblos; unidos con estudiantes, movimiento de mujeres, sectores populares, cooperativos, cristianos, jóvenes, sindicatos, defensores y defensoras de los derechos humanos. Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 290958 - 293999 Email: acincauca@yahoo.es web: nasaacin.org Dirección: Calle 3 No. 7A-20 Santander de Quilichao Cauca -Colombia |
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "altermedios" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a altermedios@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a altermedios+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.es/group/altermedios?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
No hay comentarios:
Publicar un comentario