Por la difícil situación que se vive en nuestros territorios las comunidades de los resguardos de San Francisco, Toribío y Tacueyó, con la presencia de las autoridades de la ACIN y el CRIC decidieron hacer un recorrido por el Resguardo de San Francisco y terminar con una gran Asamblea en la Vereda Nátala. En esta Asamblea analizó situaciones y escuchó testimonios referidos a casos y acciones que desarmonizan nuestros territorios y colocan en medio del conflicto armado y en riesgo permanente a las y los comuneros y sus autoridades constituyéndose en una grave amenaza para el proceso de autonomía y para la vida y el ejercicio de las libertades y derechos fundamentales de todos. Los casos denunciados por el Resguardo de San Francisco se refieren al incendio de la buseta de propiedad de los tres cabildos, robos de motos, cabezas de ganado y amenazas por parte de milicianos de las Farc contra la directiva del cabildo, el coordinador de la guardia indígena y contra la gobernadora del Resguardo. Finalmente la Asamblea reitera que nuestro territorio ancestral es la base fundamental de vida de nuestro pueblo Nasa, por lo que debe ser respetado y fortalecido para garantizar la pervivencia de nuestros hijos y debe ser defendido no solo de la acción de los diferentes grupos armados que atentan y violan nuestros derechos humanos, culturales y territoriales sino también de las acciones de agentes del Estado que pongan en riesgo el desarrollo de los procesos organizativos de nuestras comunidades. De igual manera compartimos una entrevista con el líder Mapuche José Marimán Quemenado. La experiencia vital que recoge es excepcional. El recorrido personal e histórico del entrevistado, un indígena que militó en un partido de izquierda en Chile y sufrió en carne propia los impactos de la dictadura luego de vivir y compartir el Gobierno de la Unidad Popular del asesinado Presidente Salvador Allende y quien hoy, habiendo salido de la izquierda partidista por contradicciones con esta y comprometido con el proceso indígena de su pueblo, plantea de manera franca y directa la realidad y los desafíos del pueblo Mapuche. Refresca esta mirada directa, abierta y comprometida con la que invita a decir verdades para construir realidades y procesos. [ 01/13/2009] [ ] [ Autor: Organizaciones Indígenas Firmantes]
[ 01/13/2009] [ ] [ Autor: Tejido de Comunicación ACIN]
http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9424 [ 01/13/2009] [ Fuente: lafogata.org ] [ Autor: Pedro Cayuqueo] José Marimán Quemenado (Santiago, 1958) es un destacado intelectual mapuche. Profesor de Historia y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela, España, a temprana edad inició su militancia en la capital chilena. Fue a los 14 años, en 1972, cuando ingresa a las Juventudes Socialistas, en la población Santa Adriana. Tras el golpe militar vivió toda la etapa clandestina de reconstrucción del PS, escalando como dirigente hasta llegar al Comité Central del PS Dirección Colectiva. Ya en Wallmapu, por diferencias políticas abandonó dicha colectividad en 1988, centrándo su labor en la lucha mapuche. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9425 Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 290958 - 293999 Email: acincauca@yahoo.es Web: www.nasaacin.org/index.htm Santander de Quilichao Cauca -Colombia |
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "altermedios" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a altermedios@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a altermedios+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.es/group/altermedios?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
No hay comentarios:
Publicar un comentario