Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida
____________________________________________________________________ Boletín informativo semanal Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar ____________________________________________________________________
Nuestra Palabra Las comunidades del Alto del Rey, Guarapanba, Purace, Poblazon, Paletará y el Cabildo Urbano del pueblo Kokonuco marcharon este 4 de Marzo con el objetivo de denunciar y alertar sobre las consecuencias sufridas por causa de la guerra que se vive en estos territorios. La solidaridad y el acompañamiento de otras comunidades y organizaciones, es la mejor muestra de que no estamos solos. Hay otros y otras que también sienten rabia y dolor cuando nos matan, nos amenazan, nos desplazan, nos señalan y cuando invaden nuestros territorios. Existen todavía en este país de los falsos positivos, personas que sienten y comparten el dolor del otro. Miles de Colombianos marcharon también el pasado 6 febrero en 17 ciudades del país. Lo hicieron para protestar contra los decretos de emergencia social que condenan a la gente a mendigar por su salud. Justo cuando se creía que con Caminamos cuatro mil indígenas sobre el asfalto hacia Popayán por el derecho a Marchamos dos mil personas hacia el Corregimiento de Mondomo para decir que no queremos que las balas de los señores de la guerra nos sigan arrebatando comuneros. Estos pasos también sirvieron para acompañar a nuestro compañero Andrés Fernando Muelas a su última morada. "Es que no casan de caminar" preguntó un transeúnte desprevenido cuando en el 2008 Políticas que pretendían volver eternas manipulando el famoso estado de opinión. Frente al cual la corte constitucional con la independencia y dignidad que no le pudo ser arrebatada, declaró inconstitucional dejando al estado social de derecho victorioso por esta ocasión. Pero estamos seguros que se está enfilando una nueva estrategia bajo la bandera de la política de seguridad democrática. Con cifras engañosas y amparados por grupos que han llenado de dolor y muerte todo el territorio colombiano, pretenden llegar a las sillas del poder para desde allí seguir gobernando a favor de unos cuantos y no a favor del pueblo como debería ser en un verdadero estado social de derecho. Por eso no podemos seguir indiferentes, es necesario sentir el dolor del otro. Que nos duelan las amenazas contra los trabajadores sindicalizados, la violencia contra las mujeres y los niños, la guerra que se vive en Putumayo, en Nariño, en Chocó, en todo el país. Que nos duela también el dolor de las familias que están siendo desplazadas en todo el territorio por la codicia de unas cuantas empresas que quieren explotar y extraer los recursos de Es necesario sentir todos esos dolores y volver a marchar. Hacerlo contra las 1.123 concesiones mineras dentro del departamento del Cauca. Contra la guerra entre los actores armados que no respeta la vida. Contra las leyes del despojo y los acuerdos comerciales que se firman a espaldas y contra el pueblo. Contra la propaganda mediática que nos quiere imponer la continuidad de una política asesina, y claro está, hay que hacerlo contra esa misma política. Pero marchar no significa solamente salir a las calles y a las carreteras. Marchar es también salir de nuestro territorio mental y conocer y compartir el del otro. Marchar es movilizar las conciencias a través de la comunicación para que las voces de los olvidados sean escuchadas y tengan cabida en la memoria de todos. Marchar es darle importancia al dolor de quienes necesitan ser escuchados para que desde cada uno de esos dolores resistamos al modelo codicioso que está acabando con la vida y construyamos los pueblos el país soñado que nos merecemos. Por eso, no nos cansemos, tenemos que seguir marchando y luchando por la vida. La estrategia de muerte avanza El planeta en crisis TLC UE - Colombia y Peru: Una amenaza a la autonomía de los pueblos andinos Para las organizaciones sociales, pese a los señalamientos y descalificaciones del Presidente Uribe y del Vicepresidente Santos, es un imperativo insistir en que el TLC no debe ser firmado. En el marco del Bicentenario de la gesta de independencia de Nuestra América continuaremos en resistencia, mientras prevalezcan los intereses de las empresas multinacionales por encima de los de nuestros pueblos.. Es nuestro derecho y nuestra obligación defender nuestra autonomía. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11227 FAO y transgénicos: apuesta equivocada Es grave e irresponsable el intento de FAO de legitimar los transgénicos como solución al hambre y la crisis climática en el tercer mundo, cuya expresión más reciente es la conferencia Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo (Guadalajara, México, 14 de marzo). Frente a las críticas que van en aumento, los funcionarios de FAO (Organización de Naciones Unidas para No hace mucho un amigo me decía que no son las armas las que matan a las personas sino las personas que las usan. Aunque esta es una verdad irrefutable e innecesaria, advertí que el argumento venía en defensa del porte de armas. Según sus defensores, Ecuador: defensores de los Bosques de Esmeraldas fueron victimados El Sr. José Antonio Aguilar Tinoco, defensor de los últimos remanentes de los bosques tropicales esmeraldeños y su esposa fueron encontrados muertos en condiciones violentas, el día jueves 25 de febrero de 2010. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11205 La naturaleza recuerda que Chile continúa siendo un país empobrecido. Mientras se escriben estas palabras, en Concepción cientos de personas afectadas brutalmente por el terremoto que remeció a Chile desde A través de los datos que aparecen recogidos en la base de datos, se aprecia que en países como Argentina, sólo uno de cada cinco propietarios de tierras es mujer. Esta situación se agrava todavía más en Guatemala, donde, pese a desempeñar un papel crucial para mantener a sus familias, las mujeres ni siquiera representan el 8% de los dueños de las superficies agrícolas. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11207
El dolor desde Colombia En peligro los territorios colectivos de Cocomasur En peligro se encuentran los territorios colectivos del Concejo Comunitario de comunidades negras de la cuenca del rio Tolo y zona costera sur, COCOMASUR, por las arbitrariedades y abusos de poseedores de mala fe.Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11216 Un helicóptero artillado sobrevuela el caserío de Piñuñanegro y aterriza cerca del patio de la escuela. Al mando de dos generales bajan del aparato una docena de militares armados hasta los dientes que interceptan de manera agresiva a los integrantes de ¿A quién beneficia el accionar de las FARC? La situación particular del Norte del Cauca es muy grave. No sólo está amenazado el territorio, sino el proceso de los planes de vida que el Pueblo Nasa viene tejiendo desde décadas atrás. Nuevamente la guerra se ensaña con la población indígena y campesina: los señalamientos del Gobierno y el aumento de fuerza pública para perseguir y "proteger" las comunidades. De un lado sufren la agresión del régimen y del otro, las acciones violentas de las FARC. Más...http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11187 ¿Dónde están los nuevos líderes? Hoy, veinte años después, Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11194 Andrés sigue caminando con nosotros Rubén Darío recuerda a su hermano como una persona aventurera y apasionada por lo que hacía: entregado a la comunidad. Un trabajador sin horarios y sonriente siempre. "Él nació con esa sangre y ese espíritu de trabajar con las comunidades. Él no decía que no a lo que le tocaba hacer en el Cabildo, esa era la vida de él…el iba y volvía…lo del Cabildo él se lo aprendió desde que comenzó y siguió con eso hasta que le quitaron la vida. Él era todo el tiempo riéndose". Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11189 Para entender el paro de los transportadores en Bogotá El reciente paro de los transportadores, que paralizó la ciudad durante cuatro días, es el resultado de la compleja situación que se avecina para los pequeños propietarios de buses, a raíz de la inminente puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11225 El 6 de Marzo el Movice objeta y se opone a la reelección de la Política de Seguridad Democrática Desde el 2002 persiste el carácter sistemático de las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho humanitario, la criminalización y persecución de la oposición política, el exilio, el desplazamiento forzado y la imposición de un modelo económico que profundiza la pobreza, la destrucción de la biodiversidad y la posibilidad de garantías y satisfacción para los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral.Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11213 Guiados por el orgullo El pasado 8 de febrero de 2010 en el fuerte militar de Tolemaida (CENTRO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO CENAE) en el municipio de Melgar Tolima, se realizó la convención de COCA COLA – FEMSA. Valga la pena recordar que Tolemaida es una de las bases militares de Estados Unidos en nuestro territorio, desde las cuales no solo se atenta contra la soberanía nacional, sino también contra la seguridad de los pueblos de América. Descargue el documento http://www.nasaacin.org//uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/guiados_20por_20el_20orgullo.pdf Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA Los pobladores de las comunidades se encuentran temerosos e intranquilos. Hasta el momento, esta situación ha sido la causa de que ocho mujeres se hayan quitado la vida, y según testimonios directos existe alto riesgo que esto vuelva a suceder, pues: "nuestras mujeres piensan en suicidarse pues su forma de vida esta siendo destruida y sienten la presion y el temor que un nuevo desplazamiento ocurra en la comunidad". Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11210 Situación de violencia contra las Mujeres Para dar cuenta de la situación de violencias contra las Mujeres en Popayán y el Cauca, El Delirio de la Guerra no Frenará Nuestro Camino "El país está cansado, agotado de la mentira, de las acciones mafiosas, de ver nuestras regiones tapizadas de muertos, las comunidades se niegan a seguir como trashumantes forzados, las comunidades exigen retornar a sus territorios, el país necesita un refrescamiento por medio de la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas y sus familiares. Las organizaciones sociales hemos lanzado propuestas para la superación de la impunidad requisito necesario para la reconstrucción de los tejidos sociales destruidos por la guerra, nuestro país requiere superar la mentira e hilvanar la confianza". Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11198 Andrés Fernando Muelas, Tejedor de sueños y vida, no ha muerto Desde el Área Metropolitana de Bucaramanga, desde la región de los Santanderes, desde el Área Metropolitana de Cúcuta, desde la gran minga de resistencia social y comunitaria, manifestamos que es nuestra la desaparición física de Andrés Fernando, quien ayer, en horas de la noche, fue alcanzado en su cuerpo por las balas asesinas de una guerra que reprime a las mejores hijas e hijos de nuestros pueblos. Mondomo, su tierra originaria, acogió su sangre derramada por los poderosos. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11168 Panfletos generan temor en corregimiento Altavista de Medellín Agresiones realizadas por el ESMAD hacia estudiantes y ciudadanos de Manizales La organización no gubernamental de Derecho Humanos "Hijos e Hijas por la memoria y contra la impunidad" capitulo Manizales denuncia ante la comunidad nacional e internacional el abuso y exceso de autoridad policial del cual ha venido siendo victima la comunidad manizaleña en especial los estudiantes de las universidades de Manizales. En el transcurso de las movilizaciones de los días martes dos y miércoles tres de marzo en contra de la imposición e implementación del Transporte Integrado de Manizales TIM, el cual constituye un atropello y robo al conjunto de la ciudadanía manizaleña con un aumento en el pasaje de 20 %, mientras el salario mínimo apenas aumento en un 5 %. http://www.nasaacin.org//uploads/646f63756d656e746f732e2e2e2e2e2e/Denuncia_Publica._Hijos_e_hijas_manizales.doc Comunicado de condolencia Les enviamos nuestro pesar y solidaridad por el asesinato de Andrés Muelas. Este joven líder del Pueblo del Cauca y de Investigación sobre desplazamiento forzado en el departamento del Cauca El trabajo de investigación Diagnóstico y Caracterización del Desplazamiento Forzado en el Departamento del Cauca: 2002-2007, realizado por los docentes de En peligro los territorios colectivos de COCOMASUR En peligro se encuentran los territorios colectivos del Concejo Comunitario de comunidades negras de la cuenca del rio Tolo y zona costera sur, COCOMASUR, por las arbitrariedades y abusos de poseedores de mala fe. El FISCH expidió un comunicado a la opinión pública en donde da a conocer un poco más los hechos que tiene sumidos en esta crisis a estos territorios: El plan de vida de los pueblos
Los pueblos del mundo resisten Consolidaremos nuestras propuestas frente a la crisis global "Vamos a seguir intercambiando experiencias sobre el ejercicio de los derechos colectivos de nuestros pueblos indígenas y la construcción de Estados Plurinacionales en Suramérica", señaló Manuel Castro, Dirigente de Relaciones Internacionales de Inicia Escuela de Comunicación en el norte del Cauca. Los Esperamos! Desde el Tejido de Comunicación ACIN, extendemos la cordial invitación a todas las personas, los grupos, las organizaciones y los procesos sociales y populares del país, a fortalecer las dinámicas comunicativas de cada pueblo a través de la "Escuela de Comunicación para la conciencia crítica y la defensa integral de la vida y el territorio", que se iniciará a finales de abril desde el norte del Cauca. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11219 Ecuador: sociedad civil se prepara para participar en la Cumbre sobre Cambio Climático Llamado urgente de solidaridad con los pueblos Mapuche La solidaridad internacional con los pueblos Mapuche es hoy más urgente que nunca. Así como las voces del mundo se levantaron contra la represión que sufren estas comunidades en Chile, ahora deben unirse todas las manos del planeta para llevar la urgente ayuda a los lakenches del borde costero. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11223 Ecuador: pronunciamiento de los pueblos ante la falta de voluntad política del Gobierno Exigimos a Desde cuando lo conocí, Andrés Muelas era maravilloso. Lo recuerdo llegando a las reuniones, entrando al Tejido, aportando en una asamblea. Lo recordamos todas y todos. Qué sonrisa tan bella, tan constante, tan sincera. Qué mirada transparente, sedienta, curiosa y negra de luz. Qué ganas de saber, de entender, de hacer cosas. Qué entusiasmo tan bello y ejemplar. Andrés Muelas, puro futuro, pura libertad, pura belleza, puras ganas de vivir por su pueblo desde su pueblo. Qué juventud tan fresca y abierta. Su manera tan inmensa de abrirse al debate, de esperar y recoger, de reflexionar a la vista. Qué sinceridad y de qué manera ingenua y sana aportaba siempre su opinión. Cómo me resulta de imposible aceptar que está muerto, que lo mataron, que no lo vamos a volver a ver jamás. JAMAS. Y yo ahora lo estoy viendo en este espejismo doloroso que se me viene a la memoria. Anoche lo estaba escuchando en sueños entre sollozos. Más... http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=11169 Hoy los Pueblos Indígenas, liderados por Emergencia social y cultural en Territorios Indigenas del Cauca Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |
Minga popular por la vida y la dignidad de los pueblos
viernes, 5 de marzo de 2010
[ACIN] No nos cansemos de luchar por la vida
miércoles, 3 de marzo de 2010
[ACIN] Inicia Escuela de Comunicación en el norte del Cauca. Los Esperamos!
![]() Bienvenidos a la Escuela de Comunicación para la conciencia crítica y la defensa integral de la vida y el territorio Desde el Tejido de Comunicación ACIN, extendemos la cordial invitación a todas las personas, los grupos, las organizaciones y los procesos sociales y populares del país, a fortalecer las dinámicas comunicativas de cada pueblo a través de la "Escuela de Comunicación para la conciencia crítica y la defensa integral de la vida y el territorio", que se iniciará a finales de abril desde el norte del Cauca. En el contexto actual de exterminio y desarraigo, es vital consolidar una comunicación crítica y propositiva que permita reflexionar desde las vivencias y realidades que se presentan en las comunidades y organizaciones. Esto, para que desde la comprensión del contexto, se analice, se decida y se actúe de manera consciente y coherente con las realidades de todos los pueblos. A partir de la experiencia de trabajo comunicativo desarrollada en las comunidades indígenas, afros y campesinas del norte del Cauca, el Tejido de Comunicación de la ACIN, iniciará un espacio de capacitación político y técnico en comunicación, dirigida a grupos, pueblos y organizaciones del Cauca y de Colombia para seguir tejiendo en unidad la palabra de verdad y vida de los pueblos. Por eso los invitamos a vivir esta experiencia con el ánimo de contribuir en la creación de un Tejido de Comunicación que se origine desde el corazón de cada pueblo, para que la palabra por fin sea libre y para que sean las comunidades conscientes, organizadas y movilizadas quienes construyan el país de los pueblos sin dueños que nos merecemos. Desde abril hasta diciembre de 2010 se realizarán los tallares. Cada dos meses durante ocho días, jóvenes, mujeres y hombres se formarán en comunicación comunitaria en un resguardo de la zona norte del Cauca, para regresar a su comunidad y aplicar lo compartido, lo intercambiado y lo aprendido colectivamente. Inscripciones abiertas hasta el 22 de marzo de 2010 Publicación de admitidos: 5 de abril de 2010 Inicio del primer encuentro: última semana de abril de 2010 ¿Para qué la Escuela de Comunicación? Es importante iniciar este proceso para promover la estrategia del Tejido de Comunicación, en la cual la acción comunicativa no funciona como un medio de comunicación, sino como una estrategia de protección y resistencia ante el modelo consumista que está acabando con la vida. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/para_la_escuela.htm Objetivos de la Escuela de Comunicación Capacitar política y técnicamente a multiplicadores de comunicación y consciencia social, para que aporten a la conformación y consolidación de un Tejido de Comunicación desde sus pueblos y localidades. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/objetivos_escuela.htm Criterios y Requisitos para participar Gusto y afinidad por la comunicación Compartir y conocer mínimamente su proceso organizativo y comunitario Facilidad de diálogo y relacionamiento... Descargue el formulario de inscripción http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/criteriosyrequisitos.htm Ejes de Capacitación Escuela de Comunicación Político Organizativo: ayudar al estudiante a que conozca o profundice sobre la historia de diversos procesos sociales e indígenas. Esto le permitirá conocer y entender la problemática interna de su comunidad y generar propuestas que la beneficien. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/ejesdecapacitacion.htm La Comunicación en los Pueblos y Procesos En los pueblos indígenas la comunicación ha estado presente en todas las etapas de sus procesos organizativos. Ha sido una comunicación ancestral gestada entre ser humano y la naturaleza que ha pervivido gracias a la tradición oral, los saberes, los consejos y las enseñanzas transmitidas por los mayores a sus hijos y a sus nietos. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/index3.html Objetivos Estratégicos de la Comunicación Crear espacios participativos de información, análisis y decisión que fortalezcan la capacidad del proceso para actualizarse, reaccionar de manera oportuna y apropiada, compartir la información en todos los ámbitos y tomar la iniciativa sobre temas y asuntos críticos. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/objetivosestrategicos.html Escribiendo la experiencia: Tejido de Comunicación El sentido de la Comunicación para los indígenas Nasa se ha enmarcado desde el proceso político organizativo de los pueblos, donde históricamente se han venido construyendo estrategias de lucha, que han partido de un análisis colectivo del contexto de agresión y de reconocer a los agresores que atacan el Plan de Vida del Pueblo Nasa, para resistir la opresión. En este ámbito, la comunicación también ha ido cambiando, se ha ido ajustando al contexto y se ha hecho más indispensable que en tiempos anteriores, convirtiéndose en una estrategia clave para la resistencia y la movilización social. Esto ha llevado a que la comunidad Nasa, además de fortalecer toda la comunicación con la madre naturaleza y con todo su contexto interno, se abra a espacios más políticos y más externos para visibilizar, proteger y fortalecer los planes de vida. http://www.nasaacin.org/pagina_escuela_comunica/escribiendo_experiencia.htm Mayores informes para la inscripción: Escuelacomunicacionzonanorte@gmail.com Tel: 8293999 – 8290034 Cel: 3113212167 – 3122153399 - 3113397348 Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN Telefax: 0928 - 293999 nasaacin.org acincauca@yahoo.es Cauca -Colombia |